[βeta☕️]
calibrando...
[βeta☕️]
calibrando...
A menudo, las cafeterías especializadas se resisten a servir cortados para distinguirse de los demás. Responden a la solicitud del cliente sirviendo la misma bebida pero con un nombre diferente. Puedes pedir un Cortado y te sirven un Magic!, o un Piccolo, y viceversa. Se convierte en una situación similar al meme de Spiderman señalándose a sí mismo.
Cada uno tiene su propia idea de lo que es un cortado, pero para empezar a ponernos de acuerdo, revisemos la historia. Un cortado puede concebirse como un espresso con un poco de leche, pero ¿cuánto es “un poco”?
En la industria del café de especialidad, intentamos no dejar nada al azar. Así que nos enfocamos en generar recetas que agraden a los consumidores y que los baristas puedan comunicar fácilmente.
El cortado en el café de especialidad siempre ha sido un desafío debido a la falta de un patrón estandarizado. Sin embargo, la mejor manera de pensar en un cortado es como un espresso con la menor cantidad posible de leche vaporizada. El cortado es originario de España, donde se sirve en un vaso de vidrio con una proporción 1:1 de café y leche. Sensorialmente, se sitúa entre un Flat White y un Macchiato en términos de intensidad.
A pesar de que la SCA promueve la “estandarización”, es importante entender que la estructura de estas bebidas se ha adaptado al consumo regional, y así, el cortado es un producto de la cultura.
Un aspecto que nos interesa como industria al promover el consumo de cortados es reducir el uso de leche. Es claro que el cortado tiene muchas interpretaciones, pero es crucial entender que la comunicación es la base para resolver estas discrepancias conceptuales al elegir una bebida del menú de espresso.
Si llegaste hasta acá es porque te gustó y si te gustó, tenés que chusmear el grupo en Telegram de /hacecafe, donde siempre estamos hablando de café, dah ;).
https://t.me/hacecafe
comentarios
sin comentarios